Karplus, Levitt y Warshel
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiwc-EvBlJsC7lCwVVCd8tAMendcOhyphenhyphenQItjT5oR4_Npb_cPenFupeiHbteVJU2afCxtICmHgZ_mJzXxfTL6r-c0SGMcVcrTzGgxStq13QX5rNteFtFz_9fvQ9e0Ja8CwnFYsCW8bn-9J0Mj/s640/nobel+2013.jpg)
La Real Academia de Ciencias de Suecia ha otorgado el Nobel de Química 2013 al investigador austríaco Martin Karplus (Universidad de Strasburgo/Harvard), el sudafricano Michael Levitt (Standford) y el israelí Arieh Warshel (Universidad de Southern California) por el desarrollo de modelos multiescala de sistemas químicos complejos.
En la década de 1970 dichos investigadores sentaron las bases de los potentes programas que son usados para comprender y predecir procesos químicos, unos modelos informáticos que replican la vida real y que se han convertido en uno de los avances más cruciales para la química actual.
Martin Karplus nació en 1930 en Viena y es profesor emérito en Estados Unidos, en la Universidad de Harvard. Levitt, nacido en 1947 en Pretoria y con ciudadanía estadounidense y británica, ejerce en la Universidad de Stanford. Warshel nació en 1940 en Sde-Nahum, Israel, y trabaja en la Universidad del Sur de California, Los Angeles.
Estos galardonados siguen en la nómina del prestigioso galardón a los estadounidenses Robert J. Lefkowitz y Brian K. Kobilka, que lo recibieron en 2012 por sus estudios sobre los receptores acoplados a "proteínas G", que permitieron la producción de nuevas medicinas.