El Nobel de Química 2015
Paul L. Modrich (USA), Tomas Lindahl (Suecia), Aziz Sancar (Turquía)
La Real Academia Sueca de Ciencias ha otorgado el Premio Nobel de Química 2015 al científico sueco Tomas Lindahl, el estadounidense Paul Modrich y el turco-estadounidense Aziz Sancar por sus "estudios sobre los mecanismos de reparación del ADN".
La Real Academia destacó la gran labor de estos científicos en la generación de un conocimiento fundamental sobre cómo funciona una célula viva. Sus hallazgos se han empleado para desarrollar nuevos tratamientos para combatir principalmente el cáncer.
Lindahl (77 años) es el líder emérito de un grupo del Instituto Francis Crick y el director emérito de Cancer Research UK en el Clare Hall Laboratory de Gran Bretaña. Ha destacado por su contribución a la compresión en la reparación del ADN en bacterias y celulas de mamífero. También se le atribuye el descubrimiento de las metiltransferrasas, unas enzimas que median en la respuesta adaptativa a la alkylación del ADN. Sus investigaciones han permitido el diseño de quimioterápicos más selectivos para el tratamiento del cáncer.
Modrich, nacido en 1946, es investigador en el Instituto Médico Howard Hughes y profesor en la Escuela de Medicina de la Universidad de Duke, en Durham, North Carolina. Es conocido por su investigación sobre la reparación de errores en el ADN, que son causa de enfermedades hereditarias y también está relacionado directamente con la generación de varios tipos de cáncer.
Y por último, Sancar, de 69, es profesor en la Escuela de Medicina de la Universidad de North Carolina en Chapel Hill, North Carolina. Sus estudios han estado centrados en la elucidación de mechanismos de foto-reactivación mediados por la enzima photolyasa y su repercusión en la reparación del ADN, específicamente en la reparación del dimero de pirimidina, considerada una lesión molecular del ADN.