"No podemos evitar el viento, pero podemos construir molinos" Dicho Holandés.
"¿Por qué las cosas son como son y no de otra manera?" Johannes Kepler (1571-1630) Astrónomo alemán.
"Debe ser simple para ser cierto. Si no es simple, probablemente no podremos descifrarlo." Albert Einstein (1879-1955) Científico alemán.
"Algo he aprendido en mi larga vida: que toda nuestra ciencia, contrastada con la realidad, es primitiva y pueril; y, sin embargo, es lo más valioso que tenemos." Albert Einstein (1879-1955). Científico alemán.
Quiero empezar esta humilde contribución a la divulgación científica con estas cuatro interesantes citas que reflejan, a mi modo de ver, como debemos entender la ciencia. De hecho, un resumen de estas cuatro citas vendría a decir que la ciencia es el resultado del estudio y trasformación de lo que nos rodea. La complejidad de la ciencia, cualquiera que sea el campo de estudio, llega a la gente de a pié como unas sencillas conclusiones negligibles para el simple mortal. Y los científicos no somos más que esa extraña comunidad que nos convertimos en los interpretes de la complejidad de las trasformaciones físicas y químicas que nos rodea.
Como afirmaba Albert Einstein en una de sus grandes conferencias: ¿Qué sabe el pez del agua en la que vive toda su vida?. Que traducido a la naturaleza humana seria: ¿Qué sabe el ser humano del entorno que le rodea?. Pues los que nos hemos aventurado en esta empresa de dar a conocer la complejidad de la ciencia, y cómo se puede utilizar ese conocimiento para mejorar nuestra calidad de vida, nos llena de orgullo saber que pueda haber gente que esté impaciente por un nuevo resultado que acerque más el ser humano a su propia naturaleza.
Con esto os doy la bienvenida a ésta, vuestra casa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario