Heck Negishi Suzuki
El investigador estadounidense Richard F. Heck, y los japoneses Ei-ichi Negishi y Akira Suzuki, han sido premiados con el Nobel de Química 2010 por el desarrollo de reacciones catalizadas, principalmente con Pd, que permiten sintetizar moléculas complejas basándose en acoplamientos carbono-carbono.
Richard Fred Heck nació en Springfield (Massachusetts) el 15 de agosto de 1931. Es un químico estadounidense reconocido por el descubrimiento y el desarrollo de la reacción que lleva su nombre y que se basa en la utilización de paladio para catalizar reacciones de condensación entre haluros de alquilo y alquenos. Es doctor en filosofía por la Universidad de Los Angeles, California (UCLA). Después de dos periodos de investigación Postdoctoral en el ETH en Zurich (Suiza) se vuelve a UCLA. Posteriormente se traslada a la Universidad de Delaware donde permanece como profesor de Química hasta su retiro en 1989.
El desarrollo de la reacción de Heck comenzó con la investigación de acoplamientos de compuestos arilmercuriales con olefinas utilizando el paladio como catalizador a finales de los 60. Estos primeros resultados fueron publicados en JACS teniendo a Heck como único autor.1 Posteriormente, Mizoroki y Heck independientemente reportaron el uso de haluros de arilo menos tóxicos como partes integrantes de la reacción. Toda la carrera de Heck ha estado dedicada a desarrollar esta metodología sintética de nuevas moléculas orgánicas.
Hoy en día, la reacción de Heck es una de las más utilizadas para la generación de enlaces C-C, paso clave para la síntesis de moléculas orgánicas.
Actualmente, Heck está retirado como Profesor Emérito en el departamento de Química y Bioquímica de la Universidad de Delaware aunque reside e intenta su retiro en Filipinas….
Reacción de Heck
Ei-ichi Negishi nació el 14 de Julio de 1935 en Changchun (Japón) y desarrolló gran parte de su carrera en la Universidad de Purdue (USA). Se graduó en la Universidad de Tokyo en 1958 y realizó su doctorado en la Universidad de Pennsylvania en 1963. Posteriormente, en 1966 inicia su etapa Postdoctoral en la Universidad de Purdue (Indiana – USA) donde se queda como profesor ayudante y trabajando con Herbert C. Brown (Premio Nobel de Química en 1979). Entre 1972-79 estuvo como profesor ayudante en la Universidad de Siracusa. Y en 1979 volvió a la Universidad de Purdue donde ha continuado toda su carrera científica.
Acoplamiento de Negishi
Akira Suzuki, nació en Hokkaido (Japón) el 12 de Septiembre de 1930. En esta ciudad realizó sus estudios universitarios y de doctorado, y trabajó como profesor ayudante. Entre 1963 y 1965 realizó su postdoctorado, al igual que Negishi, con Herbert C. Brown en la Universidad de Purdue. Posteriormente, se convirtió en profesor a tiempo completo en la Universidad de Hokkaido.
Acoplamiento de Suzuki
A todos ellos se les ha otorgado el Premio Nobel de Química 2010 por su aportación a la síntesis de nuevas moléculas orgánicas en base a la catálisis de acoplamientos C-C, que es una de las piezas clave en la formación de nuevos esqueletos orgánicos que forman la base de otras moléculas mucho más complejas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario